Palabras clave
cultivo
Tierra del Fuego
Cómo citar
Resumen
El objetivo del presente estudio consiste en describir y evaluar el desarrollo de gametófitos y esporófitos de M. pyrifera, en condiciones de laboratorio. Esporofilas fértiles provenientes de poblaciones naturales de Tierra del Fuego (53°18´11.4´´S; 70°23´30.5´´W) fueron sometidas a esporulación, obteniéndose una solución homogénea de zoosporas, las cuales fueron inoculadas en portaobjetos. El experimento se llevó a cabo en una cámara de cultivo con temperatura de 8 ± 2 °C, fotoperíodo de12:12 e intensidad luminosa de 40 µEm-2s-1, como medio de cultivo se utilizó agua de mar filtrada enriquecida con Medio Provasoli, (20 ml lt-1) renovado semanalmente. Los cultivos fueron monitoreados cada 3 días, desde el estado de zoosporas hasta la obtención de esporófitos. Se determinó el porcentaje de crecimiento diario tanto de gametófitos como de esporófitos utilizándose un sistema integrado de microscopía, y un programa analizador de imágenes. El diámetro promedio de los discos fue de 17,9µm ± 2,99 con una tasa promedio de crecimiento de 9,43 % día-1. La fase gametofítica (microscópica) se desarrolló durante 5 días de cultivo. A partir del día 15, se inicia el desarrollo de los primeros esporófitos que presentaron una tasa promedio de crecimiento de 8,35 % día-1. La longitud promedio alcanzada al final del estudio (65 días de cultivo) fue de 2920µm ± 674,98.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 1970 Mauricio Palacios, Andrés Mansilla
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Rozzi, Ramiro D. Crego, Tamara Contador, Elke Schüttler, Sebastian Rosenfeld, Roy Mackenzie, Omar Barroso, Eduardo A. Silva-Rodríguez, Ximena Álvarez-Bustos, Alejandra Silva, Irene Ramírez, Jose Mella, Jorge Herreros, Javier Rendoll Cárcamo, Johanna Marambio, Jaime Ojeda, Felipe Méndez, Kelli P. Moses, James Kennedy, Shaun Rusell, Bernard Goffinet, Leopoldo G. Sancho, Flávio Berchez, Brian Buma, Francisco Aguirre, Laura Sánchez-Jardón, Eduardo Barros, Rodrigo A. Vásquez, Mary T. K. Arroyo, Elie Poulin, Francisco Squeo, Juan J. Armesto, Ándres Mansilla, Francisca Massardo, Un centinela para el monitoreo del cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad en la cumbre austral de América: la nueva red de estudios a largo Plazo Cabo de Hornos , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Johanna Marambio, Sebastian Rosenfeld, Juan Pablo Rodríguez, Fabio Méndez, Tamara Contador, Roy Mackenzie, Bernard Goffinet, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Siete nuevos registros de macroalgas para el archipiélago Diego Ramírez (56°31’S): el valor del nuevo parque marino como sumidero de carbono y conservación de la biodiversidad subantártica , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Juan Pablo Rodríguez Provoste, Violeta Gibelli, Francisco Bahamonde, Johanna Marambio, Martha Calderón, Danilo Bustamante, Ricardo Rozzi, Andres Mansilla, Primer catálogo de Macroalgas marinas bentónicas en ambientes con influencia glaciar del Canal Beagle, depositadas en el nuevo Herbario de Criptógamas Subantárticas (HCS) de la Universidad de Magallanes. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 52 (2024)
- Juan Pablo Rodríguez Provoste, Sebastian Rosenfeld, Francisco Bahamonde, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Variabilidad espacial de ensambles bentónicos intermareales en Bahía Yendegaia, Canal Beagle, ecorregión subantártica de Magallanes. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 49 (2021)
- Sebastián Rosenfeld, Johanna Marambio, Cristian Aldea, Juan Pablo Rodríguez, Fabio Mendez, Claudio Gonzalez-Wevar, Karin Gerard, Tamara Contador, Roy Mackenzie, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Actualización del catastro de ensamble de moluscos costero-marinos del archipiélago Diego Ramírez (56°31’S), Chile: un refugio para la economía sustentable y conservación subantártica , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Ricardo Rozzi, Francisca Massardo, Andrés Mansilla, Christopher B. Anderson, Augustin Berghöfer, Miguel Mansilla, María Rosa Gallardo, Jordi Plana, Uta Berghöfer, Ximena Arango, Shaun Russell, Pedro Araya, Eduardo Barros, La Reserva de Biosfera Cabo de Hornos: Un Desafío para la Conservación de la Biodiversidad e Implementación del Desarrollo Sustentable en el Extremo Austral de América. Cape Horn Biosphere Reserve: A challange for Biodiversity Conservation, and Implementa , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 1 (2007)
- Andrés Mansilla, Mauricio Palacios, Sofia Aguilar, Efecto de la Salinidad en el Desarrollo Inicial de Sarcothalia Crispata (Bory) Leister (Rhodophyta, Gigartinales) Bajo Condiciones de Laboratorio. Salinity Effects in the Early Development of Sarcothalia Crispata (Bory) Leister (Rhodophyta, Gigartinales) , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 32 (2004)
- Andrés Mansilla, Marcela Ávila, María E. Ramírez, Juan Pablo Rodríguez, Sebastián Rosenfeld, Jaime Ojeda, Johanna Marambio, MACROALGAS MARINAS BENTÓNICAS DEL SUBMAREAL SOMERO DE LA ECORREGIÓN SUBANTÁRTICA DE MAGALLANES, CHILE , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 2 (2013)
- Claudio A. González-Wevar, Matias Hune, Sebastian Rosenfeld, Karin Gerard, Andrés Mansilla, Elie Poulin, Patrones de diversidad y estructura genética en especies antárticas y subantárticas de Nacella (Nacellidae) / Patterns of genetic diversity and structure in antarctic and subantarctic Nacella (Nacellidae) species , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 44 Núm. 3 (2016)
- Jaime Ojeda, Sebastián Rosenfeld, Nicolás Vega, Andrés Mansilla, Antecedentes preliminares sobre cultivo vegetativo de Ahnfeltia plicata (Hudson) Fries, 1836 en canales subantárticos magallánicos del sur de Chile , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 44 Núm. 1 (2016)
Artículos similares
- Lidia S. Burry, Matilde E. Trivi de Mandri, Héctor L. D'Antoni, Análogos Modernos y Paleoambientes en el Centro de Tierra del Fuego, Argentina. Modern Analogues and Past Environments in Central Tierra del Fuego, Argentina. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 2 (2007)
- Ana C. Fabiani, Lidia S. Burry, Alicia H. Escalante, POLLEN AND MICROALGAE IN SEDIMENTS AT SOUTHERN MARGIN OF COLHUE HUAPI LAKE, CHUBUT, ARGENTINA. AN INSIGHT TO AMONG SHORE COMPARISO , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 42 Núm. 1 (2014)
- Michelle C. Moorman, Christopher B. Anderson, Álvaro G. Gutiérrez, Rina Charlin, Ricardo Rozzi, Estado de Conservación de las Cuencas Hidrográficas y Diversidad de los Macroinvertebrados Bentónicos Dulceacuícolas del Parque Nacional Alberto D'Agostini, Tierra del Fuego, Chile. Watershed Conservation and Aquatic Benthic Macroinvertebrate Diversity in , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 34 (2006)
- Rafael Ma. Navarro Cerrillo, Fernando Olave Ortíz, Antonio Hayas, Miguel Castillo, Metodología para la elaboración de un plan de restauración postincendio en Chile: la experiencia del Parque Nacional de Torres del Paine , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 43 Núm. 1 (2015)
- R Kilian, O. Baeza, S. Breuer, F. Ríos, H. Arz, F. Lamy, J. Witrz, J. Baque, P. Korf, K. Kremer, C. Ríos, E. Mutschke, M. Simon, R. De Pol-Holz, M. Arevalo, G. Worner, C. Schenider, C. Casassa, EVOLUCIÓN PALEOGEOGRÁFICA Y PALEOECOLÓGICA DEL SISTEMA DE FIORDOS DEL SENO SKYRING Y SENO OTWAY EN LA REGIÓN DE MAGALLANES DURANTE EL TARDIGLACIAL Y HOLOCENO , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 2 (2013)
- Sandra Gordillo, Moluscos Marinos Cuaternarios en Tierra del Fuego: Una visión Integrando el Análisis Tafonómico y PaleoEcológico de los Ensambles de Conchillas en Depósitos Elevados , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 37 Núm. 2 (2009)
- María Vanessa Lencinas, Francisco José Zamora, Guillermo José Martínez Pastur, Ataque de Aegorhinus nodipennis (Curculionidae) en forestaciones y huertas de estancias de Tierra del Fuego: ¿una invasión incipiente? , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 49 (2021)
- Cora Menegoz, Claudia Cerda, Barbara Saavedra, CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE LA FLORA VASCULAR DE TIERRA DEL FUEGO: EL EJEMPLO DE KARUKINKA , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 1 (2013)
- José Araos, María Angélica Godoi, Rubén Carvallo, Adelgazamiento y Dinámica en la Zona de Ablación del Glaciar Tyndall, Campo de Hielo Patagónico Sur. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 1 (2007)
- Cecilia Smith-Ramírez, Mauro E. González, Cristian Echeverría, Antonio Lara, Estado actual de la Restauración ecológica en Chile, perspectivas y desafíos , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 43 Núm. 1 (2015)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.