Procesos de evaluación y publicación de los documentos
El autor debe someter el trabajo (MS) por la página oficial de la revista (http://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/). No se aceptan trabajos enviados por correo electrónico al Editor en Jefe.
Recepción, la página Open Journal system (OJS) entrega una respuesta automática de recepción, lo cual no indica que el trabajo ha pasado a la fase de evaluación.
Fase de admisibilidad
Los manuscritos estarán sujetos a una evaluación de admisibilidad realizada por el Comité Editorial, el cual puede decidir que el MS es admisible o inadmisible según los siguientes criterios: ámbito temático de la AIP, solidez de los datos, presentación del manuscrito. Aquellos trabajos considerados imprecisos o inadecuados, no continuarán el proceso y serán remitidos a su autor(a) corresponsal (ACO) en un plazo máximo de 48 horas. Por el contrario, si su trabajo es admisible para ser enviado a evaluación por pares. También, el Comité Editorial puede decidir el cambio de tipo de una contribución (de trabajo en extenso a Nota científica o viceversa).
Pasado esa fase se asignará un Editor(a) a Cargo (ECO), el / la cual estará encargado de gestionar el MS, pudiendo ser el editor en jefe, coeditores(as), editores invitados o editores asociados de AIP.
Fig. 1. Diagrama de la fase de admisibilidad de AIP.
Fase evaluación
Los manuscritos que cumplen con los criterios editoriales de AIP serán enviados a evaluación externa. Nuestro proceso de evaluación establece que evaluadores permanecen anónimos entre sí y para el autor. La aceptación o rechazo de los MS es decisión del ECO sobre la base de las recomendaciones de los revisores. En el caso de que haya expirado el plazo de evaluación y solo se tenga una evaluación, el ECO puede optar por enviar a un tercer revisor o bien solicitar a algún miembro del comité editorial que lo evalué.
Si las dos evaluaciones coinciden en aceptar con algún grado de cambio. El ECO aceptará el MS condicionándolo a que se realicen esos cambios. El ECO le envía la los informes de los revisores a ACO y le informa el plazo para que realice los cambios sugeridos. Es responsabilidad del ACO de enviar estas correcciones junto a una carta donde describa las correcciones efectuadas, las que se negaron a realizar y adjuntar versión corregida de su MS (MSCO) al ECO.
En el caso que exista una alta discrepancia entre las dos evaluaciones, una aceptación (con cambios mayores o menores) y un rechazo, el editor a cargo (ECO) puede optar por enviar a un tercer arbitro o el dirimir la diferencia.
Finalmente, en el caso de que le MS sea rechazado por unanimidad de los evaluadores, el ECO le informa a ACO la decisión.
Fig. 2. Diagrama de la fase de evaluación de AIP.
Fase de edición y publicación
El ECO envía el MSCO a la Editora de Producción (EPR), quien genera la prueba de imprenta (PI). Esta PI es enviada a la Editora de Estilo y Correcciones (EEC) para su revisión y ajustes. Esta PI es enviada al ACO para su revisión y aprobación. La PI debe ser revisada, corregida y aprobar en su versión definitiva por el ACO. Sin embargo, todos los autores son responsables del contenido del trabajo, incluyendo los cambios realizados durante la edición y producción.
Concerniente al proceso de publicación, el ECO revisa, corrige si es necesario y asigna el DOI al trabajo terminado. Para después enviarlo a los editores de la página web OJS y al encargado de marcaje para ser enviado a Scielo.
Fig. 3. Diagrama de la fase de producción y publicación de AIP.
Retractación de MS: El ACO puede escribir un mensaje en donde justifique el retiro del MS de la revista. En el caso de existir colaboradores todo ellos tienen que estar informados y expresar su voluntad de retirarlo. El ACO con la revista acordaran el retiro del MS siempre y cuando este tenga justificaciones que no estén reñidas con la ética y las buenas prácticas. Por ejemplo, haberlo enviado a otra revista y que se haya aceptado paralelamente o previamente al proceso de evaluación de AIP.