Palabras clave
mesotrofía
oligotrofía
conductividad
zooplancton
radiación ultravioleta.
oligotrofía
conductividad
zooplancton
radiación ultravioleta.
Cómo citar
De los Ríos, P., Soto, D., & Mansilla, A. (2010). Comunidades Zooplanctónicas enLagos del Parque Nacional Torres del Paine: Un nuevo enfoque de Análisis de Factores reguladores de su Estructura Comunitaria. Anales Del Instituto De La Patagonia -- ISSN 0718-686X, 38(1), 111–119. Recuperado a partir de https://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia/article/view/256
Resumen
El Parque Nacional Torres del Paine se caracteriza por la presencia de una serie de ecosistemas lacustres tales como grandes lagos ultraoligotróficos, lagos pequeños con peces, y lagunas pequeñas superficiales. Los estudios publicados sobre la base de información obtenida entre los años 1989 y 1991, indican que a la riqueza de especies está indirectamente relacionada con la conductividad y directamente relacionada con la concentración de clorofila. El presente trabajo consistió en un análisis de información de algunos lagos del parque sin publicar, obtenida el año 2001, donde además se consideró concentración de carbono orgánico disuelto como un agente protector contra el incremento de la radiación ultravioleta natural reportado en las últimas dos décadas. Los resultados mostraron tendencias similares a las observadas en los primeros registros, donde se observó un rol de la concentración de clorofila y la conductividad en la riqueza de especies; a lo que se agrega ahora la concentración de carbono orgánico disuelto, la cual estaría directamente relacionada con la riqueza de especies. La máxima riqueza de especies se observa en condiciones de mesotrofía, baja conductividad y alta concentración de carbono orgánico disuelto. Estos resultados concordarían parcialmente con la aplicación de modelos nulos de asociaciones de especies que indican la existencia de factores reguladores.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2010 Patricio De los Ríos, Doris Soto, Andrés Mansilla
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mauricio Palacios, Andrés Mansilla, Desarrollo de Gametófitos y Esporófitos de Macrocystis Pyrifera (L.) Agardh (Laminariales: Lessoniaceae) de la Región de Magallanes en Condiciones de Laboratorio. Gametophytes and Sporophytes Development of Macrocystis Pyrifera (L.) C. Agardh (Laminariale , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 31 (2003)
- Ricardo Rozzi, Ramiro D. Crego, Tamara Contador, Elke Schüttler, Sebastian Rosenfeld, Roy Mackenzie, Omar Barroso, Eduardo A. Silva-Rodríguez, Ximena Álvarez-Bustos, Alejandra Silva, Irene Ramírez, Jose Mella, Jorge Herreros, Javier Rendoll Cárcamo, Johanna Marambio, Jaime Ojeda, Felipe Méndez, Kelli P. Moses, James Kennedy, Shaun Rusell, Bernard Goffinet, Leopoldo G. Sancho, Flávio Berchez, Brian Buma, Francisco Aguirre, Laura Sánchez-Jardón, Eduardo Barros, Rodrigo A. Vásquez, Mary T. K. Arroyo, Elie Poulin, Francisco Squeo, Juan J. Armesto, Ándres Mansilla, Francisca Massardo, Un centinela para el monitoreo del cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad en la cumbre austral de América: la nueva red de estudios a largo Plazo Cabo de Hornos , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Johanna Marambio, Sebastian Rosenfeld, Juan Pablo Rodríguez, Fabio Méndez, Tamara Contador, Roy Mackenzie, Bernard Goffinet, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Siete nuevos registros de macroalgas para el archipiélago Diego Ramírez (56°31’S): el valor del nuevo parque marino como sumidero de carbono y conservación de la biodiversidad subantártica , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Juan Pablo Rodríguez Provoste, Violeta Gibelli, Francisco Bahamonde, Johanna Marambio, Martha Calderón, Danilo Bustamante, Ricardo Rozzi, Andres Mansilla, Primer catálogo de Macroalgas marinas bentónicas en ambientes con influencia glaciar del Canal Beagle, depositadas en el nuevo Herbario de Criptógamas Subantárticas (HCS) de la Universidad de Magallanes. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 52 (2024)
- Juan Pablo Rodríguez Provoste, Sebastian Rosenfeld, Francisco Bahamonde, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Variabilidad espacial de ensambles bentónicos intermareales en Bahía Yendegaia, Canal Beagle, ecorregión subantártica de Magallanes. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 49 (2021)
- Sebastián Rosenfeld, Johanna Marambio, Cristian Aldea, Juan Pablo Rodríguez, Fabio Mendez, Claudio Gonzalez-Wevar, Karin Gerard, Tamara Contador, Roy Mackenzie, Ricardo Rozzi, Andrés Mansilla, Actualización del catastro de ensamble de moluscos costero-marinos del archipiélago Diego Ramírez (56°31’S), Chile: un refugio para la economía sustentable y conservación subantártica , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 48 Núm. 3 (2020)
- Ricardo Rozzi, Francisca Massardo, Andrés Mansilla, Christopher B. Anderson, Augustin Berghöfer, Miguel Mansilla, María Rosa Gallardo, Jordi Plana, Uta Berghöfer, Ximena Arango, Shaun Russell, Pedro Araya, Eduardo Barros, La Reserva de Biosfera Cabo de Hornos: Un Desafío para la Conservación de la Biodiversidad e Implementación del Desarrollo Sustentable en el Extremo Austral de América. Cape Horn Biosphere Reserve: A challange for Biodiversity Conservation, and Implementa , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 1 (2007)
- Andrés Mansilla, Mauricio Palacios, Sofia Aguilar, Efecto de la Salinidad en el Desarrollo Inicial de Sarcothalia Crispata (Bory) Leister (Rhodophyta, Gigartinales) Bajo Condiciones de Laboratorio. Salinity Effects in the Early Development of Sarcothalia Crispata (Bory) Leister (Rhodophyta, Gigartinales) , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 32 (2004)
- Claudio A. González-Wevar, Matias Hune, Sebastian Rosenfeld, Karin Gerard, Andrés Mansilla, Elie Poulin, Patrones de diversidad y estructura genética en especies antárticas y subantárticas de Nacella (Nacellidae) / Patterns of genetic diversity and structure in antarctic and subantarctic Nacella (Nacellidae) species , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 44 Núm. 3 (2016)
- Andrés Mansilla, Marcela Ávila, María E. Ramírez, Juan Pablo Rodríguez, Sebastián Rosenfeld, Jaime Ojeda, Johanna Marambio, MACROALGAS MARINAS BENTÓNICAS DEL SUBMAREAL SOMERO DE LA ECORREGIÓN SUBANTÁRTICA DE MAGALLANES, CHILE , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 2 (2013)
Artículos similares
- Patricio De los Ríos, Nelson Rivera, Branchinecta (Branchiopoda, Anostraca) como Bioindicador de Cuerpos de Agua Someros, Oligotróficos y de Baja Conductividad en la Patagonia Austral de Chile. Branchinecta (Branchiopoda, Anostraca) as Bioindicator of Oligotrophic and Low-Conductivity Shallo , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 2 (2007)
- Ariel Santana, Carlos Olave, Nicolás Butorovic, Estudio Climatológico con Registros de Alta Resolución Temporal en Campamento Posesión (Enap). Magallanes, Chile. Climate Study with high Temporal Resolution Records in Camp Posesion (Enap), Magallanes, Chile. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 38 Núm. 1 (2010)
- Patricio De los Ríos, Doris Soto, Estudios Limnológicos en Lagos y Lagunas del Parque Nacional Torres del Paine (51ºS, Chile). Limnological Studies in Lakes and Ponds of Torres del Paine National Park (51ºS, Chile) , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 37 Núm. 1 (2009)
- Raúl Eduardo Pereda Femenías, Daniel Peréz, Felidor Paredes, Caracterización ecológica de las comunidades planctónicas en tres fiordos interiores occidentales del Campo de Hielo Patagónico Sur , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 49 (2021)
- Patricio De los Ríos, Un modelo nulo para Explicar las Asociaciones de Especies de Crustáceos Zooplanctónicos de Aguas Interiores de Patagonia Central y Sur. A Null Model for Explain Crustacean Zooplankton Species Associations in Central and Southern Patagonian Island Waters. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 36 Núm. 1 (2008)
- Carlos Ramírez, Cristina San Martín, Osvaldo Vidal, Yessica Perez, Jorge Valenzuela, Jose Luís Solís, Gisela Toledo, TUNDRA SUBANTÁRTICA EN LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ, CHILE: FLORA Y VEGETACIÓN TURBOSA DE CAMPAÑAS , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 42 Núm. 2 (2014)
- Ariel Santana, Charles Porter, Nicolás Butorovic, Carlos Olave, Primeros Antecedentes Climatológicos de Estaciones Automáticas (AWS) en el Canal Beagle, Magallanes, Chile. First climatologic Antecedents of Automatic Weather Stations (AWS) in the Beagle Channel, Magallanes, Chile , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 34 (2006)
- A De Los Ríos-Escalante, USO DE MODELOS NULOS PARA COMPARAR ESTRUCTURA ZOOPLANCTÓNICA EN TRES LAGOS DE LA REGIÓN DE AYSÉN, CHI , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 1 (2013)
- Ariel Santana, Charles Porter, Nicolás Butorovic, Carlos Olave, Características Climáticas del Canal Brecknock en los 54°30’ S de Latitud, Magallanes, Chile. Climatic Characteristics in the BrecknockChanel at 54°30’ S latitude, Magallanes, Chile. , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 35 Núm. 1 (2007)
- D Haro, CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS Y BIOLÓGICAS DE LAS COMUNIDADES DEL PLANCTON Y NECTON DEL ÁREA MARINA COSTERA PROTEGIDA FRANCISCO COLOANE: UNA REVISIÓN , Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X: Vol. 41 Núm. 1 (2013)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.