Resumen
La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos está inserta en una de las zonas más prístinas del planeta. Sus aves de bosque, varias de ellas especies carismáticas, constituyen uno de los focos de interés tanto de los turistas como de la comunidad local en la reserva. Sin embargo, aspectos básicos sobre la distribución de las aves en estos ecosistemas son aún poco conocidas. En este estudio, caracterizamos los patrones de distribución de las aves de bosques en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Distinguimos cuatro patrones, clasificando las especies de aves según variaciones de distribución geográfica y temporal dentro de la reserva. Observamos variaciones en la distribución de especies residentes y migratorias, presumiblemente asociadas al tipo de vegetación boscosa. Encontramos que los bosques mixtos de Nothofagus betuloides y N. pumilio son importantes para la presencia de varias especies de baja abundancia y de interés para el aviturismo, entre ellos el carpintero negro (Campephilus magellanicus). Estos resultados, nos permiten identificar áreas prioritarias para la conservación del ensamble de aves de los bosques de la ecorregión magallánica sub-antárctica. Adicionalmente, se resalta la isla Navarino como el área con la mayor diversidad de especies de bosques presentes, y de fácil acceso, en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.