Resumen
El principal objetivo de este estudio fue investigar la variación de lípidos totales en relación a la adaptación al frío, sustratos de cultivo y condiciones de estrés, intentando homologar la adaptación ambiental a corto plazo de microalgas antárticas fotosintéticas. Cultivos de la microalga de nieve antártica Chlamydomonas sp. (cepa DPA-02) fueron obtenidos después de dos años de almacenamiento a -4ºC y sin fuente de luz. Chlamydomonas sp. (DPA-02) exhibió alta fotosensibilidad, creciendo óptimamente en medio Bristol bajo un nivel de luz de 10 ?mol m-2 s-1 y una temperatura de 12 ± 2ºC.
Las microalgas de las nieves produjeron el 93% de su contenido de lípidos como ácidos grasos saturados, el 67% de los cuales era ácido palmítico (C16:0). El estudio también mostró la alteración significativa del perfil lipídico de la microalga al modificar las condiciones de crecimiento del cultivo, resultando en un aumento significativo de PUFAs independientemente de la temperatura del cultivo, este incremento fue desde un 10% a un 70% aproximadamente cuando el cultivo fue sometido a oscuridad continua durante un período de tiempo de un mes. Adicionalmente, la tasa de crecimiento de la microalga disminuyó con el aumento de la concentración de NaCl en el medio de cultivo. Igualmente, se encontró que la microalga era sensible a la matriz física en la que crecía, mostrando una mayor tasa de mortalidad cuando se exponía a un shock de baja temperatura en un medio sólido distinto de la nieve o el hielo. Estos resultados proporcionan nuevos antecedentes sobre las estrategias crio-protectoras empleadas por microalgas de nieve para sobrevivir bajo las severas condiciones ambientales de la Antártida.
This work is licensed under CC BY-NC 4.0