Resumen
Durante 2009, 2017 y 2018 se realizó un estudio sistemático taxonómico de la ictiofauna presente dentro de la Reserva Nacional Katalalixar (RNK), ubicada en el norte de la Patagonia central Chilena. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución geográfica y batimétrica además de la composición de especies de peces bentónicos presentes en esta área geográfica. Los muestreos se llevaron a cabo en 32 estaciones mediante filmaciones submarinas con vehículos operados a control remoto (ROVs), entre los 10 y 220 m de profundidad, identificando las especies posteriormente en base a sus características morfológicas.
Se registraron un total de 15 especies dentro de la RNK, encontrándose que más del 90% se distribuyen en todos los fiordos y canales de la Patagonia chilena, 79% en la ecorregión denominada Chiloé – Taitao (zona norte de los fiordos y canales australes), 71% en la ecorregión Kawésqar (zona central) y un 71% en la ecorregión Magallanes (zona sur). En la RNK se identificaron 6 especies de nototenidos, lo cual representó la familia más diversa, registrándose también números similares a otras partes de la Patagonia, considerando que existen entre 8 (Chiloé - Taitao, Kawésqar) y 12 (Magallanes) especies de esta familia en cada ecorregión.
La especie Sebastes oculatus fue la especie más frecuente con registros en 11 estaciones (34.4%), y distribuido entre 20 y 220 m de profundidad. Los nototenidos también fueron frecuentes y se registraron en 11 estaciones igualmente (34%), pero exclusivamente en aguas someras entre 20 y 50 m de profundidad, la mayoría de las otras especies identificadas en este estudio fueron registradas en una sola estación.
Los registros de este estudio amplifican el conocimiento sobre la distribución geográfica y batimétrica de los peces bentónicos de las aguas interiores de la Patagonia central Chilena, siendo un aporte significativo en el monitoreo de posibles cambios de estos parámetros en relación al actual cambio climático, brindando información relevante para el desarrollo de los instrumentos futuros de planificación y preservación de esta reserva nacional.
Citas
Bernal, R. & F. Balbontín. 1999. Ictioplancton de los fiordos entre el golfo de Penas y estrecho de Magallanes y factores ambientales asociados. Cienc. Tecnol. Mar, CONA, 22: 143-154.
Brattstrom H & A Johanssen (1983). Ecological and regional zoogeography of the marine benthic fauna of Chile. Sarsia 68: 289-339.
Bustos CA, Landaeta MF, Balbontín F. 2011. Ichthyoplankton spatial distribution and its relation with water column stratification in fjords of southern Chile (46°48´ - 50°09´S) in austral spring 1996 and 2008. Continental Shelf Research 31:293 550 303.
Gorny M., & Zapata-Hernández G. 2018. On the bathymetric and latitudinal distributions of Coelorinchus cf. cookianus (Gadiformes: Macrouridae): first record documented with a remotely operated vehicle (ROV) in interior waters of the Campana Archipelago in central Patagonia, Chile (48°S). Anales Del Instituto De La Patagonia 46(2), 29–36.
Hüne B.M. & Ojeda J. 2012. Estructura del ensamble de peces costeros de los canales y fiordos de la zona central de la Patagonia chilena (48°-52°S). Revista de Biología Marina y Oceanografía 47(3), 451–460.
Häussermann V. & Försterra G.2009. (eds.): Marine Benthic Fauna of Chilean Patagonia, Nature in Focus, Puerto Montt, 907 – 947.
Iriarte J.L., Pantoja S., Iriarte L., Daneri G. 2014. Oceanographic processes in Chilean fjords of Patagonia: from small to large-scale studies. Progress in Oceanography 129, 1-7.
Pequeño G. 1989. Peces de Chile. Lista Sistemática revisada y comentada. Revista de Biología Marina, Valparaíso 24(2), 1–132.
Pequeño, G. 1999. Peces del crucero CIMAR 2 Fiordos, de los canales Patagónicos de Chile, con consideraciones ictiogeográficas. Cienc. Tecnol. Mar, 22: 165-179.
Pequeño, G. & A. Riedemann. 2005. Los peces bentónicos de los canales orientales de Aysén, Patagonia (XI Región, Chile), recolectados durante el Crucero CIMAR 7 Fiordos. Cienc. Tecnol. Mar, 28 (1): 113-118.
Pickard G.L. 1971. Some physical oceanographic features of inlets of Chile. Journal of Fisheries Research Board of Canada 28, 1.077–1.106.
Reyes P. & Hüne B.M. 2012. Peces del Sur de Chile. Ocho Libros Editores. Santiago: 499 pp.
Sielfeld W & M Vargas. 1999. Review of marine zoogeography of Chilean Patagonia (42º-57ºS). Scientia Marina 63(Supl.1): 451-463.
Sielfeld W., Guzmán G. & Amado N. 2006. Distribución de peces del litoral rocoso de los canales patagónicos occidentales (48°37’S - 53°34’S). Anales del Instituto de la Patagonia 34, 21–32.
Sievers H. & Silva N. 2006. Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes. En: Silva N& S Palma (eds). Avances en el conocimiento de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos, pp. 53–58. CONA, Valparaíso.
Sievers, AH y N. Silva. 2008. Masas de agua y circulación en canales y fiordos australes de Chile. En: N. Silva & S. Palma (eds.). Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos. Comité Oceanográfico Nacional, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp. 53-58. [ http://www.cona.cl/ ].
Silva N. & Palma S. 2006. Producción científica del Programa CIMAR en los canales y fiordos Australes. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos, pp. 145-162. En: Silva N. & Palma S. (eds.). Avances en el Conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. Comité Oceanográfico Nacional-Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 162 pp.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.